El Zinc es un micronutriente que, a pesar de la importancia que tiene para el crecimiento de los cultivos, a menudo cae en el olvido y deja de formar parte de nuestros planes de fertilización.
Ya sabes que puede escribirse Zinc o Cinc y que su símbolo químico es Zn. El Zinc es absorbido por las plantas en forma de ion divalente (Zn+2) o en forma quelada. Además, forma parte de los ocho micronutrientes esenciales causantes del óptimo crecimiento y desarrollo de plantas y cultivos.
A pesar de la limitada movilidad que tiene dentro de las plantas, cumple una labor fundamental en funciones como la activación de las enzimas, la síntesis de carbohidratos y proteínas y la formación de las hormonas esenciales que vigilan el desarrollo de los cultivos como son las hormonas tipo auxinas. Además, forma parte de la producción de la clorofila y en la resistencia al estrés abiótico, como por ejemplo, las altas temperaturas o la sequía. Se calcula que unas 2.800 proteínas dependen de nuestro micronutriente, ya sea para sintetizarse o para actuar en otros procesos, interviene en 80 procesos enzimáticos.
Otras funciones del Zinc en las plantas
- Tiene un papel protagonista en el proceso de transformación de los azúcares en almidón.
- Forma parte de los procesos de maduración y producción de semillas e interviene en el metabolismo de hormonas al regular el nivel de auxinas por medio de la síntesis del aminoácido triptófano.
- Colabora en el mantenimiento de las membranas celulares.
- Es muy importante para la estabilidad de los ribosomas y ayuda a la formación de elementos como el polen.
- Es imprescindible en los sistemas de defensa de las células en contra de los radicales libres altamente tóxicos.
- Es protagonista en el proceso de elongación de los brotes y expansión de las hojas.
Además, el uso de un fertilizante con Zinc en los cultivos:
- Mejora el crecimiento, optimiza la fertilización y eleva la calidad de los cultivos.
- Colabora con la planta para que esta tenga mayor resistencia en condiciones adversas, como por ejemplo, temperaturas extremas o situaciones límite como sequías persistentes.
- Favorece la absorción de otros nutrientes elementales para el desarrollo de las plantas, como el Fósforo o el Nitrógeno.
- Tiene consecuencias positivas en la nutrición humana, ya que, gracias a la aportación del Zinc en los cultivos, la calidad nutricional de los alimentos se enriquece y beneficia la salud de los hombres.
Causa original de deficiencia de Zinc
La causa original de deficiencia de Zinc, son los suelos con carencias de este micronutriente. Actualmente se estima que la mitad de los suelos agrícolas que se destinan al cultivo de cereales, son potencialmente carentes de este nutriente. En Cereales de grano, como el maíz, trigo y arroz, puede causar pérdidas de un 30% en su rendimiento sin la aparición de síntomas visibles en el cultivo. Determinadas tipologías de suelos unidos a ciertas condiciones meteorológicas, hacen que los suelos tengan menor cantidad de Zinc disponible para que la planta pueda consumir. En estas condiciones, los cultivos cuentan con menor resistencia a los factores de estrés, como ya citamos en el artículo. Además, son más receptivas a la llegada de infecciones patológicas, que pueden provocar la clorosis y la necrosis en sus hojas, lo que puede derivar en un considerable retraso en su crecimiento. Los síntomas de deficiencia de Zinc son, en general, plantas pequeñas, áreas de color verde claro entre las nervaduras de las hojas nuevas y entrenudos cortos. En el maíz, por ejemplo, se muestra en forma de bandas anchas de color blanco a cada lado de la nervadura central en las hojas jóvenes y en trigo, provocan manchas necróticas de color café.
Las características generales de suelo, que pueden desembocar en deficiencias de Zinc en un cultivo son:
- Ph del suelo, suelos con ph superior a 7,4
- Temperatura baja
- Suelos arenosos o textura gruesa
- Suelos con grandes cantidades de fósforo
- Condiciones anaeróbicas
- Suelos calcáreos o encalados con alto contenido en carbonato cálcico.
- Bajo nivel o alto contenido de materia orgánica
En la actualidad, se calcula que hay más de 2 millones de personas afectadas por la deficiencia del Zinc. Un problema común en zonas rurales, que afecta especialmente a los niños disminuyendo su crecimiento, condicionando sus sistemas inmunológico y neurológico y aumentando las enfermedades respiratorias. Las soluciones pasarían por aplicar suplementos de este nutriente en comprimidos y abonar los cultivos con fertilizantes ricos en Zinc.
Ya sabes que en DFGRUPO estamos para ayudarte, por eso, si te ha surgido alguna duda relacionada con el Zinc, contacta con nosotros, ¡estaremos encantados de hablar contigo!