2025 ha venido con cambios relacionados con la normativa de recipientes. El Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de envases, establece una serie de obligaciones para los envasadores de productos que han entrado en vigor a inicios de año.
La citada Ley, define envase como “todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Se considerarán también envases todos los artículos desechables utilizados con este mismo fin”. Por tanto, dentro de este concepto se incluyen los envases de venta o primarios, los envases colectivos o secundarios y los envases de transporte o terciarios.
Además:
- Establece tres categorías de envases (doméstico, comercial e industrial).
- Define distintos tipos específicos de envases, como el envase compuesto, el envase de servicio, el envase reutilizable o el envase superfluo.
- Define residuo de envase como “todo envase o material que haya formado parte de un envase cuyo poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar en virtud de las disposiciones en vigor, excepto los residuos de producción generados en los procesos de fabricación de los envases”.
Responsabilidad ampliada del productor
¿Cómo cumplir el Real Decreto 1055/2022? Una de las principales novedades, es la obligación de adherirse a un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Estos sistemas permiten a los envasadores gestionar los residuos generados por sus productos una vez alcanzan el final de su vida útil.
Dentro de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), juegan un papel fundamental los denominados Puntos de Recogida. Los beneficios de los Puntos de Recogida de envases son innumerables. Son ubicaciones donde los agricultores pueden depositar los residuos de envases para su correcta recogida selectiva y posterior gestión, lo que les aporta una importante ventaja y les facilita su día a día.
Puede consultar la ubicación de los puntos de recogida existentes en: https://www.aevae.net/puntos-de-recogida-de-envases/
Papel de DFGRUPO
DFGRUPO se ha adherido a la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE) para gestionar correctamente todos sus envases de productos de uso agrícola profesional una vez finalizan su función.
AEVAE es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor para fabricantes, envasadores y distribuidores de productos de uso agrícola profesional, que garantiza la recogida y trazabilidad para la correcta valoración de los residuos de envases agrícolas. Esta Asociación está al lado del fabricante asociado durante todo el ciclo de vida del envase, mediante el desarrollo de proyectos que fomentan la protección del medio ambiente y la transición a un modelo de economía circular.
A partir de este año, también es obligatorio el desglose en factura de las aportaciones a los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor, como AEVAE. Con esto se busca la total transparencia y trazabilidad de cualquier contribución económica que se realice para la gestión de estos residuos.
El paso que ha realizado DFGRUPO para gestionar los residuos de sus envases correctamente, es una nueva muestra de flexibilidad de su equipo para dar respuestas a las necesidades de sus clientes y asumir la responsabilidad en las iniciativas que surjan relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.